blog en el siglo XIX

 Evolución político administrativa del estado Colombiano   durante el siglo XIX


Inicialmente se crea la convención granadina donde se aprueba la separación de España y se establece una república centralizada con rasgos federales llamada República de la Nueva Granada.






Se promulga la ley fundamental.

El periodo de los senadores se deduce de 8 a 4 años y el de los representantes de 4 a 2 años.

Los provincias y la iglesia se distinguieron como conservadores y los federalistas como liberares.

El numero de departamentos se incremento de 22 a 36.

Se dio inicio al federalismo.


Se abolió la esclavitud.


Se impuso de voto popular.


Se establecio la libertad administrativa y religiosa.

Separacion entre la iglesia y el estado.


Transformación política y economía que comienza por el reemplazo de la estructura colonial por le departamento.






A mediados del siglo XIX empieza a estructurarse la doctrina y filosofía de los partidos liberal y conservador. En 1848 aparece el primer programa liberal elaborado por Ezequiel Rojas, y un año más tarde presentan el programa conservador elaborado por Jose Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodriguez, los dos fueron basados en la filosofía liberal del siglo XVIII, y se hallan relacionados con el centralismo y federalismo de la época.

En la segunda mitad del Siglo XIX, Colombia rompe con la estructura socioeconómica colonial y entra de lleno al sistema capitalista de occdidente.

Al finalizar el siglo XIX hacen un replanteamiento de las bases ideológicas y se instaura un sistema proteccionista regido por la constitución de 1886, que perduró en Colombia por más de cien años. Esta constitución estableció el voto unicamente para los hombres, y solo hasta en 1857 se creo el derecho a que la mujer votara.


















Comentarios

Publicar un comentario